#

¿Existe una deshumanización generalizada de los servicios?

El universo de los servicios es amplio y resulta imposible abordarlos a todos en una nota de blog, por lo que en este escrito nos enfocaremos especialmente en el servicio de salud, porque nos atraviesa de forma contundente en nuestra dinámica laboral al mismo tiempo que lo hace en nuestras propias vidas personales. 

Es importante mencionar que nuestras reflexiones no están orientadas a entidades particulares, nuestra expresión nace  en formato de crítica constructiva en líneas generales, queremos transmitir nuestro anhelo por una salud que tenga como base subyacente una actitud empática y humanizada. 

El 12 de Julio es un día especial, un día que inyecta  en ROC un torrente de esperanza, por lo que consideramos importante poner en palabras esto que nos ocurre. Es el día de la Medicina Social.

Nos  relacionamos continuamente con la salud de nuestros clientes y sus vínculos con el sistema de salud, estamos en continua comunicación e interacción, es un aspecto central de nuestra función como sus representantes. Sentimos la necesidad de facilitar y acompañar a estas personas accidentadas, con la mayor contundencia posible, durante su proceso. 

No hay que olvidarse del humanismo médico, la medicina sin humanismo médico no merece ser ejercida. (René Favaoro) 

La frase de René Favaloro resuena en ROC como una verdad profunda y atemporal, una verdad que nos impulsa y moviliza en creer que el sistema de  salud puede ser más humano. 

Desde nuestra  expresión y alineados con la reflexión de  Favaloro, nos toca  vivir la  experiencia de transitar , en múltiples ocasiones,  un sistema de salud  deshumanizado,  excluido de su esencia fundamental,  la empatía y la compasión hacia el paciente.

Estamos convencidos que en simultáneo a los diagnósticos y tratamientos, está la conexión humana, que puede hacer la diferencia entre la cura y la simple intervención. 

Definitivamente creemos que un enfoque holístico no solo mejora los resultados en la salud,  sino que también dignifica la práctica de la salud,  recordándonos que en última instancia, se trata con seres humanos y no solo con enfermedades.¿Pueden las generaciones emergentes de profesionales de la salud desarrollar y desplegarse con mayor humanización en la atención de sus pacientes?

¿Disponemos de instrumentos actualizados para llevar adelante una metamorfosis en la forma que se abordan, en líneas generales, los servicios?


A continuación compartimos un link sobre una investigación que profundiza en la problemática
https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2019/3.05.pdf

Para conocer nuestro enfoque en el abordaje de esta problemática puedes navegar y conocer nuestros servicios https://rocabogados.ar/servicios/

#